Here I left notes I shared for you to reach or grasp an idea on what my beliefs are. I hope these notes serve any person surfing the WWW. Disclaimer: I´ve tried to be honest and simple, more in Spanish. It is hoped the Lord Jesus reaches your minds asap.
Monday, November 20, 2006
No creo en La Trinidad.
Saturday, October 07, 2006
¿ENSEÑANZA FINAL?
Yo no soy posedor de ninguna verdad, salvo las que son mìas, mi vivencia. No soy "autoridad" alguna para decirle a nadie: "¡Hey, mire! Este es el Camino correcto..." ¡Cuánto y muchísimo MENOS!, decirle: "Este es el Camino correcto".
Lo que quiero decir, apreciado (a), es que siento no haber interactuado suficientemente en lo "teològico" debido a nuestras limitaciones de tiempo-distancia comunes. No voy a repetir mi cuento de haber sido criado en un hogar nominalmente catòlico, ni haber estudiado en el colegio Parrq. Sta. Teresita del Niño Jesùs. No contarè que estuve 7 años con esos curas carmelitas ni ninguna de mis muchas otras sandeces, puesto que es Dios quien se acerca a nosotros (primero) y nos lleva hasta Su Hijo, Jesucristo (Lea Juan 4:66 y cercanos).
Se que -cuando niños- esperábamos algo sensacional cuando hicimos la 1ra. comuniòn. Esperábamos ese poder eterno e inmenso que mana de la deidad, pero cuando es oportuno y le da Su SANTA gana. Sentimos un estremecimiento interior muy emotivo, pero una triste sensaciòn de desencanto cuando notamos que no hay tal "sensaciòn" espectacular, ni en la 1ra. comuniòn ni en el bautismo de agua (como en dìas de Juan El Bautista), salvo que El Espìritu Santo de DIOS quiera impresionarnos de una forma inolvidable y darle testimonio a los que nos rodeen de que todavía existe Su poder (como pasò a Jesucristo, en el rìo Jordàn, en Su bautismo de Agua y el E. S., en forma de paloma.
Mi punto, estimados, es retarles a saber si ha hecho alguna inversiòn o provecho adicional en verificar EN SU BIBLIA, si es que sus creencias religiosas estàn de acuerdo con la "verdad" (o verdades) que ella misma contempla. ¿Es suficiente el bautismo para "iniciarse" como discípulo de Jesucristo? ¿Le iniciaron en la doctrina de la Iglesia de Jesús de Nazareth o en las doctrinas denominacionales de cada iglesia, como institución o seguidoras de cada "líder" religioso?
La 1ra. Comunión es una ceremonia de iniciación posterior y proselitista a lo que el catolicismo considera el verdadero bautismo (en neonatos o neofitos). No voy a comparar el bañito de agua en la cabeza de niños con la inmersión que hacía Juan Bautista o los discípulos de Jesucristo, sino a comentar la iniciación del neo convertido al prosélito del catolicismo. ¿Por qué gritaba Juan Bautista "Hacer frutos dignos de arrepentimiento o CONFESIÓN DE PECADOS"?
Pudiera comentar mi experiencia católica y mis años de escuela en aquella pequeña parroquia de curas carmelitas ¡Yo también milité el error de esta denominación! Yo también salí de sus filas al comprender que mucho de sus dogmas no son enseñanzas de Jesucristo, SINO ENSEÑANZAS DE HOMBRES.
Las experiencias religiosas tienen vigencia y validez, sin embargo, cuando estuve en la iglesia de la gran Roma (Apo. 17:2) conocí parte de sus errores y me decepcioné de ellos (Los errores y los que dicen representar al Señor o a Dios). Esta decepción y desencanto me llevó a militar otras denominaciones y participar de sus errores y desviaciones doctrinales y, sin embargo, el poder de la gran babilonia sigue vigente en tanto exista el pasado y la historia de las Cruzadas –bendiciendo armas para matar- y las Inquisiciones para matar gente que se levanta en contra de sus falsas doctrinas, aunque no sean Galileos Gallilei o alguna Juana de Arco. ¿Sabe cuánta gente murió cuando la gran iglesia se propuso eliminar las herejías, pero fue incapaz de educar el entorno con la Verdad subyacente en Jesucristo?
La intención primaria –para algunos- pareció ser buena, pero no es a palos que se enseña la verdad, a menos que la verdad que se quiera enseñar sea que somos malos, fuertes o violentos. ¿Cuántas veces los Cruzados quisieron conquistar “Tierra Santa” (Israel) y cuántas veces la perdieron con los turcos? Lo cierto es que ni unos ni otros vencieron, sino que la voluntad de Dios prevaleció desde el año 1948, en relación al Israel que será, aunque todavía no sea lo que ha de ser, pese a los Cruzados y sus Cruzadas, pese a la Inquisición de los años 1231. ¿Por qué no ha revisado sus herejía? ¿Por qué la “infalibilidad” del Papá subsiste y se resiste? ¡Que se frene a agredir al Islam! Pues ellos comenzaron su guerra santa contra lo que es Occidente…
Iniciar a un niño, como mis hijos, en algo que no creo o practico, es un error. Sin mi consentimiento, la madre de ellos, los ha llevado a sitios plenos en idolatría y, aunque nominalmente pertenece a una iglesia cristiana ¡este fin de semana organiza una fiesta de joropo! ¡con bebidas! ¡Mujeres! ¡y lo que cada uno de los asistentes se procure!. Si puedo y mi niña accede, la alejaré de ese lugar donde puede haber perversión, disparos de armas de fuego y cantidad de cosas que no deseo imaginar: Ya he visto tantas cosas. Con el hijo mayor conversé y le manifesté mi parecer ¡Parcipará, también, por dinero! Pero ¿Para qué participan en una Santa Cena o su equivalente, como la 1ra. Comunión?
¡Para qué meterse en la iglesia un día a la semana, y luego, cuando se pueda, se promueva el desenfreno que causa el alcohol, mezclado con humo de tabaco y otras sustancias tóxicas, para no entrar en detalles? Eso se parece tanto a la fiesta de Carnaval. Uno se desenfrena, una semana, una octavita y –luego- viene la “Semana Santa” ¿Un sosiego para el alma o la carne? ¿Un descanso al cuerpo, luego de ver tanta carne ambulando en las comparsas del moderno y open-minded Brasil? ¡Vaya que religión tengo! Un poquito de Internet, unos mensajes hot con fotos porno y salgo a predicar en contra de lo que sé es la verdad…
Los Concilios de la Gran Babilonia afirman el error, en lugar de tratarlos como Herejías. LA adoración a la madre de Jesucristo se exalta a la “madre de Dios” y no veo ningún milagro hecho por María, salvo pedirle a Jesús que hiciera “algo” cuando se acabó el vino en una de las bodas de Caná de Galilea (Juan 2) ¡Fue el 1er. Milagro de Jesucristo! (No de Su madre) y los milagros de María se repitieron al tener más hijos ¡pero ninguno como el Señor Jesús! (Mateo 12:47, 50, 55-56).
El poder da la Roma Inquisidora permaneció largo tiempo en España. No en todo el mundo, sino en ese lugar que ya no es otro imperio y no ha podido depurarse a sí mismo, como tampoco podemos hacerlo nosotros, a menos que tengamos la ayuda divina del Creador y Su Hijo Sempiterno. ¿Por qué dejar que mis hijos se extravíen en otras creencias, si he trillado esos campos y esos parajes? ¿Por qué no decirles LA VERDAD y dejarlos elegir –por aquello del libre albedrío- el camino que van a seguir? La verdad, la única que cada día comprendo, es Jesucristo.
Caminé Metafísica de Aristóteles y con Conny Mendez. Conocí a Los Hare Krishna y otras tantas creencias que me bajaban al abismo de lo satánico y maldecir el nombre del Creador, cada vez que respiraba el desaliento. Conocí cosas que cualquier ser puede vivir y resistir, por eso sé que, aunque tercamente me incline a mostrar el camino erróneo –los que son y serán de Jesucristo- irán por el buen camino: Lo malo son las heridas. Lo malo son las marcas y sus recuerdos. Lo malo es este tiempo perdido, pero ellos decidirán.
¡Dios guarde a nuestros hijos! Al agua no salva, sino nuestra fidelidad al Maestro. La Santa Cena o Eucaristía no salva, sino la fe y el andar con el Hijo del Creador, hasta que cesen las fuerzas con que nos ceñimos a Su cruz.
Monday, September 25, 2006
¿Fue un Eclipse Solar Total Verificable?
Hay quienes se han preguntado si la "estrella" que indicaba el nacimiento de Jesucristo, era un cometa u otrta cosa. Si era un cometa, no hubo referencias entre otros estudiosos. Si era un cometa, debió ser muy cercano al suelo (no lo vió ningún otro "curioso"). En cambio, si era un platillo volador (OVNI), la cosa era más exclusiva de los pastores judíos, puesto que es un evento más local, si no subjetivo, pero -en el caso de la cruz- ¿por qué no investigar en los registros CIENTÍFICOS si tal eclipse solar existió, para Jerusalén o otro lugar?. Si uno de estos genios (que los hay, ¡de veras!) demuestra la historicidad de tal evento cósmico, en ese país, ¿no se cubrirá de la gloria que bañan otros registros arqueológicos? ¡Yo haría mi parte en publicar ese acierto! pues, estoy convencido de muchas cosas que no sé probar, científicamente, al que lee o me escucha.
Estoy revisando la W.W.W para encontrar recursos de investigación. Todos se concentran en el nacimiento y hacen sus comentarios, pero, cuando descubra algo -sobre el eclipse de 3 horas- publicaré la nota. Pienso que más importante es la obra de la cruz (y su historicidad) que Su llegada, bajo los días del censo de Quirinious y cía.
Referencias:
January 14, 0484
"A year before his death there were various omens. There was an eclipse of the Sun which was so pronounced as to turn day into night and the darkness was deep enough for the stars to become visible; it occurred in the eastern horn of the sign of Capricorn. And the almanacs predicted another eclipse that would occur after the first year. They say that such events that are observed to happen in the heavens are indicative of things that happen on the earth; so that these eclipses clearly foretold us of the privation and departure as it were of the light of philosophy." Refers to a total solar eclipse in Athens of 14 January AD 484.
From: Marinus, Greek philosopher, Life of Proclus. Quoted in Historical Eclipses and Earth's Rotation, by F Richard Stephenson, Cambridge University Press, 1997, page 368.
January 14, 0484 Athens
"The eclipse of Sun was so pronounced that it turn day into night and the darkness permitted to see stars..." Marinus Neapolitanus. Life of Proclus, chapter 37 (ref. PG01/00)
January 30, -0280 (0281 BC)
Solar eclipse in Babylon (ref. PG 01/00)
January 31, -0253 (0254 BC)
Solar eclipse in Babylon (ref. PG 01/00)
February 05, -0001 (2 BC)
A Partial Solar Eclipse on Feb. 5 of the year 2 BC in Chang-An, the capital of the Han Dynasty in China, was seen as a good omen for Confucianist Wang Mang, who would soon wrest control of the government from the reigning emperor. Ref. Rudi Thomsen, Ambition and Confucianism, A Biography of Wang Mang. And F.R. Stephenson, Atlas of Historical Eclipse Maps, East Asia 1500 BC to AD 1900. (Ref. ENB10)
February 16, 0538
"The sun darkened on February 16th from dawn until nine in the morning." Refers to a solar eclipse in AD 538. From: The Anglo Saxon Chronicles translated and collated by Anne Savage, CLB Publishing Ltd. Ref FE 01/01
March 04, -0180 (181 BC)
"Year 121 (SE), King An(tiochus), month XII, 29 solar eclipse beginning on the north-west side. In 15 deg day [. . .] over a third of the disk was eclipsed. When it began to become bright, in 15 deg day from north-west to east it became bright. 30 deg total duration. [During this eclipse] east (wind) went. During this eclipse [. . .], Venus, Mercury and Saturn [stood there]. Towards the end of becoming bright, Mars rose (?) The other planets did not stand there. (Began) at 30 deg (= 1) beru after sunrise." Refers to a partial solar eclipse of 14 March 190 BC. Babylon. Babylonian tablet in the British Museum. Quoted in Historical Eclipses and Earth's Rotation, by F Richard Stephenson, Cambridge University Press, 1997, pages 121 and 135.
March 14, -0189 (190 BC)
"Year 121 (SE), King An(tiochus), month XII, 29 solar eclipse beginning on the north-west side. In 15 deg day [. . .] over a third of the disk was eclipsed. When it began to become bright, in 15 deg day from north-west to east it became bright. 30 deg total duration. [During this eclipse] east (wind) went. During this eclipse [. . .], Venus, Mercury and Saturn [stood there]. Towards the end of becoming bright, Mars rose (?) The other planets did not stand there. (Began) at 30 deg (= 1) beru after sunrise." Refers to a partial solar eclipse of 14 March 190 BC. Babylon. Babylonian tablet in the British Museum. Quoted in Historical Eclipses and Earth's Rotation, by F Richard Stephenson, Cambridge University Press, 1997, pages 121 and 135.
March 05, -1222 (1223 BC)
In references the oldest record of a verifiable solar eclipse, on a clay tablet found in the ruins of Ugarit (Syria). This was a total solar eclipse in North Africa and the Middle East. Totality at maximum was 3m55s. Other references say "the sun went down" which also has the expression for "to set".
March 20, 0071
"As there was going to be an eclipse on his birthday, through fear of a disturbance, as there had been other prodigies, he put forth a public notice, not only that the obscuration would take place, and about the time and magnitude of it, but also the causes that produce such an event." Refers to solar eclipse of AD 45, on the birthday of the Roman Emperor, Claudius. From: Dion Cassius. "(Lucies) smiled thereat and said . . . 'Now grant me that nothing that happens to the Sun is so like its setting as a solar eclipse. You will if you call to mind this conjunction recently which, beginning just after noonday, made many stars shine out from many parts of the sky and tempered the air in the manner of twilight. If you do not recall it, Theon here will cite us Minnermus and Cydias, Archilochus and Stesichorus besides, and Pindar, who during eclipses bewail "the brightest star bereft" and at "midday night falling" and say that the beam of the Sun [is sped] the path of shade." "Even if the Moon, however, does sometimes cover the Sun entirely, the eclipse does not have the duration or extension; but a kind of light is visible about the rim which keeps the shadow from being profound and absolute." Both these quotations probably refer to a total solar eclipse of 20 March AD 71. Ref FE 01/01
March 20, 0071(?)
The Greek philosopher and biographer Plutarch gives a vivid account of a total eclipse in one of his dialogues entitles The Face on the Moon. In this same work, he also makes a brief reference to the corona (ref. PG 3/99).
April 03, 0033
"And I will show portents in the sky above, and signs on the earth below - blood and fire and drifting smoke. The Sun shall be turned to darkness, and the moon to blood, before that great, resplendent day, the day of the Lord, shall come." Peter in Acts of the Apostles. This reference to a blood-red Moon, and the following references in the Gospels to a darkening sky, have been interpreted as placing the date of the crucifixion to 24 November AD 29, when there was an eclipse of the Sun, or Friday, 3 April AD 33, when there was a partial eclipse of the Moon over Jerusalem. Ref. FE 01/01.
1rst. E-mail sent:
Good Afternoon!
Allow me to ask you a question. I´ve been trying to find out if there´s any chart or science resourse where I can check a "total sun eclipse" backed to years A.D. 30 , just to understand and know if Jesus´ cross was that truth!.
His historicity can be argued or proved by this predicament!
Would you be pleased to help me, please?
Thanks!
Answer:
>Checked:20 B.C.?
Liu Hsiang first in China to explain that the Moon's motion hides the Sun to cause solar eclipses
150 A.D.?
Ptolemy (Alexandria) demonstrates the computation of solar and lunar eclipses based on their apparent motions rather than the periodic repetition of eclipses
Thursday, September 14, 2006
There would be one tongue (Rev.7:9)
And all of us worship Him and His Son by honest service with whatever thing He allows to.
Daily hustle has gone by. Some may live where His majesty dwells (Rev. 21:3, 27) and no car is driven by.
Painful tears shall no longer be. Shouts of mourning nobody can see ´cos He has wipped out suffering from everybody´s eyes.
Nations will draw closer. Plagues or decease were part of Moses´ and a new tongue everybody speaks (I Corint. 13: 8)
Three graces I will be given (I Corint. 13: 13), no secret fear would be ever hidden where someone who loves has to live His peace (Rev. 21:8).
“I´ll be carried away”
I´ll see the Father´s Glory with those who washed their robes, by obeying and believing! (Rev.21:14)
He´s about to make just but One flock (John 10:16; 11:52)
Monday, September 11, 2006
"Seguir a Jesucristo"
Jesucristo.
El mundo demanda mucho de nosotros. Nos induce a u stress emocional, laboral, social y económico, que nos enajena del sueño que teníamos de niños o de jóvenes. Hicimos algunos planes, los concretamos hasta un punto, pero las demandas se acumularon para gobernarnos o controlarnos, dejándonos fuera de algunos logros, en detrimento de otros. ¿Qué nos queda de esa tensión multipolar? ¿Qué dejamos luego de estos cansados pasos?
Hay presiones internas que demandan esfuerzos particulares y pertinentes, para nuestra vida personal. En lo laboral –el ser “eficientes”- significa el continuar en nuestros puestos de trabajo, y hacer el esfuerzo de lo que harían 2 ó 3 personas, pero sin exigir lo que es justo, sino el sueldo de aprendices, o el de aquellos que no tienen hijos o gastos en casa. ¿Qué hace el staff con la plusvalía de nuestras manos? ¿Por qué, en algunas naciones, se discrimina el sueldo mínimo del campesino con el que se gana en las ciudades? ¡Las necesidades de ambos (y todos) son similares!
Hay esfuerzos que no reciben el estímulo económico que nos merece, pero se compensa la deficiencia con lo grato del logro o la convicción que nos reviste. Ideamos un proyecto –a veces sin poder realizarlo-, aunque concebirlo y mantenerlo se haga una carga pesada, pero será de utilidad para otro en el tiempo, y beneficiará generaciones venideras.
El soñado descanso, el reposo de consecuentes luchas, no se asoma en el solaz de una hamaca bajo la sombra de un cocotero en la playa, arrullados con brisas marinas. Tampoco se encuentra en el alma de la holgura económica, puesto que la riqueza –también- demanda otras medidas para que pueda mantenernos. ¿Qué decir de ese liberarnos de cuentas pendientes y la dulce sensación de no debernos a nadie?
En relación a lo divino, al no tener saldos en rojo, el reposo espiritual ofrece atractivos no saldados en otra parte. Ese contento –no fácil a veces- produce un placer que induce a publicarlo o compartirlo. El yugo del Cristo, que no se lleva a cuestas solo, sino con Él, permite ver las cosas en otra perspectiva que reduce la presión por el dinero y los afanes interminables de nuestras vidas: ¡Ganar para ga$tarlo!.
"La Salvación viene de los judíos" (Jn. 4:22)
"En aquellos días habrá mucha gente, de todo idioma y de toda nación, que tomará a un judío por el borde de su capa y le dirá: ¡Déjanos acompañarte! ¡Hemos sabido que Dios está con Ustedes!." Zacarías 8:23.
Si en mí estuviera el poder de cambiar (a capricho) mi nacionalidad terrenal, ¡lo haría!. Si la humanidad no pusiera tantas trabas para hacerlo, ya estaría hecho. He vivido en tantas culturas, en cada familia humana que pude y, ¡con gusto me haría judío!. Todo para ver y participar en lo que va a ocurrir al Estado de Israel. Si fuera necesario, permitiría me circucidaran; aunque no me sometería a las leyes rabínicas (Marcos 7:6-8): ¡Nadie puede cumplirlas! El Apóstol Pablo (Saulo) y Pedro admitieron su incapacidad para hacerlo "bien", en relación al cumplimiento de toda la LEY.
Si me dejaran ser un ciudadano del Israel terrenal, caminaría con orgullo y besaría ese suelo que Dios tocó en Su hijo y tendría hijos con la mujer que el Padre me diera, en esa tierra... (Aunque deba revertir la vasectomía). Pero, escribir esto a la ligera, anularía mi visa para otras naciones: ¡Que lo diga Fidel, desde su isla!...
Dios es Espíritu (Juan 4:24) y yo soy espíritu, dentro del Israel espiritual. Mi circusición es del corazón, no de la carne del prepucio. Adoro al Dios que el Israel terrenal debería estar adorando, aunque haya marchas "Gay". Tarde o temprano Israel adorará al Dios de la Creación ¡lo hará!.
Me gozo en las obras que mi Padre -y su Padre- hará en la tierra de Jerusalén (Apo. 6:10-11; 7:9-10; 21: 1-5)Aunque tuviera que explicar al mundo la razón de mi pueril deseo, no entenderían; porque """"seré odiado por causa de Su nombre"""" (Mateo 10:22). Sin embargo, me mantendré firme; porque """"el discípulo no es mayor que su Maestro"""" (Mateo 10:24).Cuánto me gustaría ¡Oh, Dios! exponer lo que tú deseas explicar y enseñar (Juan 6:44-45, 65; 15:16); pero la práctica me ha enseñado que esto es oficio exclusivamente tuyo (Ezequiel 20:9; 36:22; Isaías 45:23; Romanos 14:11-12) y de tu hijo Jesucristo (Hechos 4:12; Efesios 1:21-22; Juan 1:14). Eres tú quien condiciona e interviene en nuestras vidas para que entendamos lo """"imposible"""" de tu verdad y filosofía; porque mi filosofía y la humana, se han divorciado, ¡gracias a tí! (Colosenses 2:8; Isaías 59:2, 65:1)¿Quién -si no tú, Señor- me haría entender tu verdad? ¿Cuánto no dije que poseía la verdad? pero, la verdad -para que sea cierta, debía poseerme a mí y no al revés. ¡Tú eres la verdad! (Juan 17:17) y tu hijo -el Unigénito- debía morir para congregar a mis hermanos, para unificarlos en uno (Juan 11:52)¡Sí, Señor! Quiero tener la ciudadanía terrenal del Israelita, para tener visa (sin fecha de expiración) a todo lugar donde me permitas ir y ANUNCIAR tu nombre Glorioso (Mateo 23:34; Lucas 10:1-11).
¡Quiero ser contado con los de tu Pueblo! y tener mi """"Green Card"""", como me lo permitiría un pasaporte judío, del Estado de Israel....
P.S.
Republicado de mis escritos previos, con el nick de "Charismata".
Thursday, September 07, 2006
¿Cómo vivir en un nuevo país?

Jesús, antes de que Pedro le comentara el asunto del impuesto, le hizo ver que "Los hijos de Dios estaban exentos del impuesto". El milagro no fue tanto que Él pagara Sus impuestos, sino que se subordinara por cuestiones de concienca (la ajena, NO la suya). El milagro fue que el respetara las autoridades humanas -dentrto de un margen- aunque, lo contrario a un milagro, sería que no lo entendiéramos a Él, siendo de sí, un rey pagando impuestos, cuando Él debería cobrar "nuestras deudas" y pecados.
Wednesday, September 06, 2006
Your Prayers, please!
Allow me to ask this favor from you: Your sincere prayer to grasp the Lord´s will regarding me and my feelings of moving to serve abroad.
Permítanme solicitarles un favor especial: Su sincera oración para determinar la voluntad del Señor en cuanto a mi servicio, hacia el exterior.
I need God´s confirmation to sell my stuff (Mark 10:29) and leave this country, the way I understand (Matt.10:10, 39; Mark 4:18).
Necesito confirmación del Señor Jesucristo, en cuanto a prescindir de muchas cosas y mudarme a otro país, para servirlo y cambiar mi perspectiva, en muchos aspectos. (Mat.10:10, 39; Mar. 4:18).
I feel that call in my heart, but I don´t trust my feelings or hunches any longer (Jer. 17:7), because circumstances speak louder and I could be wrong.
Siento el llamado para servirlo, pero no confío en mis emociones o corazonadas (Jer. 17:7) , puesto que las circunstancias hablan más fuerte, y puedo estar equivocado.
May the Lord Jesus keeps on blessing you ALL for the job you are doing for Him! (Thanks in advance).
¡El Señor Jesucristo los siga bendiciendo, a todos, por el trabajo que hacen! (Gracias de antemano).
Antonio J. Toro H.
P.S.
Sept. 11, 2006
I thank you for your prayers, again! My conditions speak better.
Thursday, August 31, 2006
Humillarse intencionalmente.
Humillarse intencionalmente es obrar "dando comida al enemigo, cuando éste tiene hambre". Es "poner ascuas de ira sobre sus cabezas", cuando Dios obre retribuyéndonos. ¿Qué cosas, ocultas y del corazón, no quedarán expuestas cuando asistamos al tribunal de Jesucristo? (¡Buen tiempo para reflexionar en ellas, recapiturar y capitulalas! si no lo hacemos, sufriremos la vergüenza pública, por hipócritas).
Humillarse con intención es tener la idea primaria e ingenua de servir a otros, pero abrazando la certeza de ser recompensado, hallando satisfacción de ser útil y depositar créditos de justicia en nuestra cuenta personal. Esta segunda intención, de servir, puede ser el sondear el alma de quienes servimos o, también, el dar un ejemplo deliberado de servicio ejemplarizante: Como Jesús lavando los pies de Sus discípulos (particularmente, para desarraigar la idea de quién sería el “primero”, luego de la salida terrena del que SIEMPRE debe ser el primero; ya que, los apóstoles imitaban las estructuras seculares de autoridad y jerarquía. “¡El más grande DEBE ser el siervo de TODOS!”).
Siendo falsos siervos (siempre interesados, egoístamente) (como políticos) engañaríamos solamente a la gente: Nunca a Dios. (Aunque Dios se sirve hasta de Satán mismo y de todo “Judas”). Humillarnos sinceramente y con propósitos definidos y deliberados, sirve a Dios, al prójimo y a nosotros mismos: Habrá satisfacción personal por sabernos útiles y, quizá, alguna recompensa económica que estimule a lo personal, en otros campos, como en las necesidades del Ego o en esas puertas que el Alma necesitan sean abiertas. ¿Es conveniente a su vida un beneficio adicional?
En las relaciones personales hace falta un poco de humildad (deliberada), puesto que el ego tiende a sobreponerse a la humildad y al deseo de servir sin otras metas ingenuas: “El que se humille será exaltado” (Marcos 9:35, Juan 12:26 y Mateo 10:32). Humillarnos nos sirve para conocernos, para saber cómo realmente somos ¿No es esto una segunda intención?.
En la relación de parejas, más que en la amistad, la decadencia se asoma a una ventana de luces oscuras. Puede que uno no se trate como antes, que las emociones se “enfríen” y se asome la oportunidad de que uno de ambos deba humillarse para servir (el más inteligente debería hacerlo cuanto antes). Al hacerlo, se presentará la oportunidad de sondear el alma del otro (y la nuestra). Esa segunda intención puede presentar un beneficio adicional que -en lugar de destruir- ¡puede sobreedificar y reconstruir la relación!:
Uno de los dos admite el deterioro emocional y hasta sexual (Dios nos puso el sexo con propósitos). Alguien se reconoce culpable, pero, entre parejas, la “culpa” es compartida: ¡Nadie es absolutamente inocente!. Uno decide buscar las pantuflas al otro –en este caso la mujer- y no deja salir al cónyuge de la cama. Se muestra descomunalmente atenta, amorosa (amar es servir) y sugerente: Resulta obvio que no sólo desea ponerle las pantuflas al compañero.
Al volver a la cama con las pantuflas se la “ocurre” cubrir aquellos pies con unos calcetines y algo de talco: Lo que imagine para entretenerlo más tiempo –en la cama- fuera de lo usual. Al buscar todas esas herramientas que se le “ocurren”, las busca de manera tan sugerente, sensual, que uno se imagina que algo raro pasa, y una respuesta “orgánica” (erógena) debía saltar a los ojos de quien se muestra tan servicial y atenta. Imaginemos que esta dama adopta posturas “reveladoras”, que muestren –evidentemente- que ella desea dar algo más que estas pequeñas acciones…
Cualquier humano sabe que esto no es normal (pero posible). Ambos, mujeres y hombres, debemos responder a estos estímulos: Dios nos hizo con estímulos para todo. La otra parte, un ser amable e inteligente, dirá de lo suyo -¡sea lo que sea!- responderá: De su respuesta se sabrán tantas cosas… ¡Son los frutos de los labios los que revelan las plantas del corazón!
En lo personal, he recibido bastantes compensaciones por humillarme con propósitos. He sabido –siendo útil- qué hay en el corazón de la gente y en mi corazón. Compartir esas experiencias en este sitio no es mi motivo –sino SERVIRLES- aunque algún día escribiré, en otro lugar: Si Dios me provee de medios para una pen drive y una PC.
Amar es servir. El cuerpo y el alma claman por “ser servidos” (servirse de toda la humanidad posible). Jesús, el Cristo, sentó el precedente que hacía falta a mi vida: Yo era uno de esos parásitos que usan y abusan de la gente (aunque sinceramente lo admita, puede que tenga “lastre” por tirar fuera de borda ¡Soy humano!). Uno piensa que el amor es solamente sentimientos gratos, hedonismo; pero es darse -¡ABANDONARSE!- en beneficio de quienes amamos. Esta cordialidad filial y atención debe ser continua y progresiva: ¡Sostenida y mantenida! Es un constante participar y darse ...
(Sigue)
Wednesday, August 09, 2006
¿Quiénes somos?
Ayer, charlando con una joven dama, decía su opinión en cuanto a muchas cosas. Decía no importarle la opinión de la gente, sus prejucios ni lo que pretendía o insistía en imponerle. Al hacer uun comentario relativo a su trabajo, no pude evitar la curiosidad por saber cómo se ganaba el pan que compra para su casa. La actitud -defensiva- cambió al unísono. Aquella retórica cambió inconscientemente, desviando su mirada y cambiando la actitud de su voz.
"¿En qué trabajas?" -insistí-. "Trabajo en casa"-replicó-. "¿En la tuya?" -inquirí-. "¡En otra! (¡Glup!). "¡Ah! -repliqué, entendiendo- "trabajas en la tuya y en otra".

Oficios del hogar. ¿Qué hay de malo en ello? Si tuviera alguien que me pague, por trabajar o escribir, lo haría en casa, también. Si tuviera alguien que me contratara para pintar, reparar cosas, plomería, electricidad, etc., lo haría con gusto ¡En mi casa, o en otra!
No tengo idea de la razón que la hizo cambiar de actitud. Uno pueded tener tanto prejuicio que echar fuera que, tardaré años enumerando mis propios prejucios "para sentirme aprobado, socialmente". Se nos educó con tanto valor a la alabanza humana, al ego, que -no siendo "Señor", ni PhD- uno tiende a minimizarse (o se siente minimizado) cuando no estamos acreditados o avalados por un diploma o institución universitaria (o cursillo de academia "reconocida"). Particularmente, me gustaría cursar estudios para ser un DD, en The U.S., o en otro país que me "acredite", para un empleo estable y que me agrade; pero, ciertamente, los padres somos parte del hogar, así como inmediatos factores del logro profesional y monetario de los nuestros. ¿No son dignas las madres de todos los diplomas que sus hijos e hijas han optenido? ¿No son ellas -y sus ellos, los padres- el motor que apoya -y apoyó- el logro profesional y monetario de sus críos?
En lo que a mí respecta, me importa poco colgar mis diplomas en una pared blanca y fría. Me da lo mismo pegarlos con cinta adhesiva, que montarlos en marcos hermosos. ¿Me hacen ellos "mejor"? ¿Significan algo a mi ego o autoestima? Los conservo para mostrarlos a mis hijos, no para exhibirlos, sino para motivarlos: Sirven para mejorar los ingresos y la clase de empleo.
Cuando uno DEBE buscar un empleo secular, saca todo lo bueno que tenga a la mano. La mejor ropa, los zapatos lustrosos y la mejor sonrisa. Uno se vende como producto -pero alquilándose-, pues, necesita el empleo: ¡Aunque no sea el oficio o profesión que uno guste o deguste! Uno quiere ganarse el pan -pero más el sueldo- a fin de compensar las deficiencias en casa. Uno busca un nombre, una posición; pero debe hacerlo por la plata con que compra las necesarias provisiones del abasto que lleva a casa. ¿Quiénes hacen el oficio que colma sus aspiraciones personales y sus gustos ocupacionales?
En la perspectiva de lo que somos, de lo que hemos aprendido a HACER (más que a ser), se nos presenta un reto. ¿Quiénes somos? ¿Qué sabemos hacer y qué queremos hacer?
Para un siervo (el que quiere servir a Dios, sirviendo a los humanos) se abre una puerta grande, de OPORTUNIDADES. Uno, ciertamente, tiene inclinaciones a buscar el prestigio antepuesto al servicio y al "servir", pero, consistentemente, NADIE DUDARÁ de lo deseable de la paga: ¿A quién no le gu$ta ganar ba$tante e$forzándose poco? Sin embargo, la "fama" y la "Paga" no van juntas, en el aspecto económico (aunque, en cuanto a reputación, parecen hermanadas: La mala fama se queda -a rastras- con el que sirve mal o no es socialmente favorecido: ¡Como el pecador!)
Una persona adulta -hablando espiritualmente- no hace distingo entre un oficio y otro. Un ser servicial, para ser útil, no ha de ser servil o rastrero. La Biblia, por su parte, está colmada de lindos ejemplos de servicio y de servilismo: Un campo muy humano y terreno. Si gustamos ver y entender lo social, lo laboral y ejemplar de cada cosa o situación, nos enriqueceremos de esta fuente. Jesús, el Hijo de Dios, debió haber sido carpintero (si asumió el oficio de José, el esposo de María). Pablo, docto en la ley, hizo de fabricante de tiendas, para ganar el pan suyo y el de sus asociados (en la época en que no quiso ser una carga a ciertas iglesias): "El obrero es digno de su sustento (salario)" (I Corintios 9:14).
Una persona madura, en el alma, habrá superado el problema del ego y la ridícula competencia que tenemos, unos contra otros. El que limpia la escuela es tan útil como el que enseña o el que aprende: La diferencia está en la paga (sueldo) o en el ego (la forma en que nos reconocemos, con la importancia del lugar que tenemos y ocupamos, "sirviendo").
(sIGUE)
Monday, August 07, 2006
Nacimos para Servir (Juan 13:13-16)
Los fariseos eran religiosos y, más aún, líderes que sentían celos del liderazgo de Jesús. El mismo Poncio Pilatos supo de su envídia… Sin embargo, Jesús respetó sus posiciones políticas y sacerdotales, mas, criticó sus mentiras. Eran de la misma religión Judía, pero discrepaban en algunos aspectos de la misma: Los Saduceos no creían en espíritu alguno. No creían en la resurrección y eran mayoría en el liderazgo político de Israel, entre los Herodianos (favorecedores de la flia. de Herodes). Los Fariseos eran fanáticos –por decirlo así- se mezclaban más con el pueblo, ya que no eran la élite económica, pero pecaban de religiosos…
Cuando los 12 discípulos se inquietaban y preguntaban “quién sería el líder del grupo” después que Él se fuera con Dios, Jesús les enseñó: “No deben ser así Ustedes”.
Podría decirse que ellos, los 12 más los fans, eran otra denominación de Judíos, otra facción o “secta”. Algunos siguieron a Juan Bautista y, al morirse éste, se fueron con Jesús muchos y sus relativos. Esperaban a un Mesías y Juan Bautista testificó de Jesucristo. Sin embargo, el Mesías, trajo un mensaje tan distinto a los precedentes: “El que quiera ser grande (entre Uds.) sea el siervo de todos”(Marcos 9:35).
El oficio del siervo era muy variado -ANTES- como ahora. El oficio iba de lo más repugnante (como limpiar KK) hasta lo más “noble”, ante las cámaras de reyes y gobernantes… Una de esas tareas era lavar las ropas, pero –también- los pies de cada persona que llegaba a sus casas: ¡Por eso Jesús lavó los pies a sus 12 discípulos! Dio un ejemplo con toda Su vida y, particularmente, sus últimos 3,5 años de existencia.
En nuestro caso, sometidos a la servidumbre de la vida terrena y terrenal. Hemos de cumplir una misión. Imaginábamos que nuestro rol lo íbamos descubriendo en la escuela, el trabajo o la universidad; pero, cuando despierta la conciencia espiritual, ese rol llega sin anunciarse (o sin creerse).
En casa tenemos animales que requieren de nuestra atención o cuido. Tenemos cosas que requieren de cuidados, pagos y atención frecuente. Podemos incluir vehículos, artefactos, equipos, pero -también- seres y personas. Además de cosas y mascotas que necesitan cuido, hay personas, amistades y relaciones. Todas ellas necesitan comunicación, comunión y cofraternidad. Los parientes necesitan llamaditas, regalitos y gestos que mantengan unidos los "nexos", que, si se desatienden, se desvanecen. ¡El rol de servirles sirve al fin!
A veces llegamos a casa y no somos notados, salvo por la incondicionalidad del perro. Pasamos a la sala y no nos reciben. Intentamos hacernos notar y, con una mano desatenta, nos hacen señas de que nos vieron o nos oyeron. Vamos a la cocina y, la nevera parece más cálida al recibirnos... No obstante, hemos de serles siervos. Hemos de servirlos, pues, "el más grande sirve al menor." Si no atendemos nuestras cosas, nadie lo hará mejor que nosotros. Si no cuidamos a los que amamos, nadie podrá demostrarles cuánto los apresiamos. Similarmente, cuando tenemos un perro o un conejo, esperamos "algo" recíproco a nuestras atenciones. Cuando pagamos las cuentas y otros servicios, esperamos algo de lealtad (Aunque debamos "Ir una milla más").
En el caso de lo que somos (o PARA lo que fuimos hechos) se aplica lo mismo que un árbol sembrado. Lo cuidamos para que crezca, le ponemos agua y abono, con miras a ver sus frutos. Cuando llega el día -un par de años luego, quizá- salen los primeros frutos. Se esperan de calidad y, cuando NO lo son: Se corta el árbol y se sustituye por otros. Así mismo sucede con nosotros. Ocupamos un lugar, somos cuidados y, el día que no damos los frutos esperados, somos cortados del lugar que ocupamos (inútilmente) y somos reemplazados. Cuando criamos gallinas y conejos, sucede igual: Cuando llega el momento habrá un sacrificio... ¿Estamos dispuestos a ellos?
El caso es que Dios no nos necesita. Creemos que siendo "obedientes" o "buenos" nos ganamos un lugar cerca de Su trono o servicio. ¿Qué podemos hacer para que Él sea más Dios (o menos)?. Pensamos que "nos necesita", pero somos nosotros quienes necesitamos de Él. Lo único a nuestro favor es que, si le servimos -sirviendo a otros- le hacemos "publicidad", le damos honor y honra entre la humanidad: Eso haría que otros cambiemos, y seamos serviciales ¡Útiles!
Los mandamientos, en suma, no son un código de leyes arbitrarias: Pretendían acercarnos al derecho que asistía a cada ciudadano del mundo. Puede que parezcan molestos, gravosos, pero -a fin de cuentas- eran para acercarnos a la conciencia del derecho colectivo (más que al individual o "egoísta" de Dios) y a la necesidad de Un Creador y Juez director del Todo...
Llegará un día -no está muy lejos- cuando comprendamos toda la verdad. Esa verdad estará en Jesús, el SIERVO perfecto de Dios (Isaías). En Él reposa y pesa toda la honra de todo poder y Principado, hasta que Dios mismo baje y reine entre la humanidad... Cuando esto llegue (y se acerca) comprenderemos que no podemos gobernarnos solos, ni a nosotros mismos: Él y Su Hijo, Jesucristo, reinarán: Nacimos para servir (Juan 13:13-16)
Take my life away!
There´s nothing better than trying.
What could I do to get Heaven
Than praying faster when dying?
I have no one to love around
Just enemies hating or fighting.
What else do I have to ask from You,
But letting me go: I feel dying!
My children are gone somewhere else.
My pleasure is burnt, I´m alone.
Nothing I tried is accomplished
Better or worst, I´ll be gone!
Jesús!, I´ve spent 2 hous praying
I begged off my sorrow knelt, (Rev. 22:3)
But seeing no one who answers
It`s just like falling in Hell (Rev. 22:15).
Speak to me, Saviour! Say something.
Grant me a love, Anything!
After your words I come near you,
But leaving me alone: My daydream!
I won´t write it abundantly
You deeply know what I see
People surround me like armies
You´ll keep me alive, if You´re pleased. (Rev. 21:8)
Wednesday, August 02, 2006
Beneficios de la SERVIDUMBRE.

Cuando hacemos un camino en nuestras tierras, cuando hacemos una obra o trabajo que beneficie a otros -los que vienen atrás- pueden reclamar "derechos de uso". Si cavo un túnel en una montaña, para llegar hasta mi casa directo, en lugar de otro camino, aquellos que tengan mi permiso verbal de uso -por el hecho, mas no derecho- pueden reclamar, ante un tribunal, derechos de paso, creando (sobre mí) una servidumbre. No habiendo hecho nada para el logro de ese objetivo, para el camino o el túnel: ¡tienen derecho al disfrute de mi obra o trabajo! ¿Quiere entrar al cielo, al tiempo y al espacio eterno? ¿Desea una vida perfecta?
Similarmente, no habiendo pasado por las penas ni vivencias del hijo de Dios, ante el tribunal del Padre, podemos reclamar "derechos" de paso. No con la complicación de litigar ante un tribunal de abogados, sino con el testimonio de la lealtad de nuestras vidas. No contratando el servicio de gente que nos "defienden", sino defendiendonos NOSOTROS MISMOS con nuestras palabras y acciones. No en un tribunal, sino ante un mundo de gentes que "juzga", pero se condena a sí mismas, pues, hacen lo mismo que nosotros...
Jesús, en la Cruz, hizo algo que ninguno de nosotros podría (ni podrá). Dio voluntariamente Su vida, para rescatar la nuestra. Sufrió lo indeseadamente insufrible, pero lo SINTIÓ como un hombre y mortal (aunque en la cruz citó parte del Salmo 22): "Dios mío , Dios mío. ¿Por qué me has abandonado?" ¡Dios se alejó del cuerpo mortal de Su hijo, para recibirlo en Su espíritu!
LA servidumbre de Jesús comienza a su llegada a la tierra: Vino del cielo... Vivió las limitaciones humanas, las pruebas y TENTACIONES: No pecó, a diferencia nuestra. Trabajó, quizá como carpintero, hasta los últimos 3,5 años de su ministerio EDUCACIONAL: Enseñó a 12, privadamente; pero tuvo cientos de seguidores ¡Todavía hoy!. Fue a la muerte -como muchos iremos- y pagó el precio que no podemos pagar: Su vida por la nuestra.
Suena a retórica, suena hueco. ¿Sabe cuáles son los beneficios de esa servidumbre? ¿Sabe qué significa el EJEMPLO que nos dio? Siendo hijo de Dios, vivió como un siervo, lavó los pies de muchos y compartió lo suyo con pobres, ricos, políticos y prostitutas. ¡No hizo acepción ni excepción de personas!
Lea de Su palabra. Aprenda de Él mismo qué es (y era) Su mensaje: ¡Reclame los beneficios de Su servidumbre! pero debe serle leal a Él (No a Ud. única ni exclusivamente). De hacerlo, aprenderá una grna lección: Jesús, el Hijo Unigénito de Dios, siendo Señor y Maestro, vino a servir "y no a ser servido" (Juan 13:13-16) ¡Qué gran oportunidad de cambiar nuestro parecer! ¿Sufrir el vivir como siervos, sin que se retribuyan nuestros esfuerzos en ser útiles por DIOS?
Problemas entre vecinos.
Cuando uno sube al ascensor, con hipócrita cortesía dice: "Buen Día". Alguno responde, otro lo ignora y, el más atrevido, dirá: "¿Qué buen día? ¡Han pasado las 12 del mediodía.! Ya el saludo corresponde a "la tarde" (¿No son 24 horas un día? ¿No es un convencionalismo y cortesía?).
El caso de una nación o gentilicio es más complejo. Hay odio genético, nacionalismo y muchas cosas. Por ser vecino o tratar de serlo, comprendo el recelo individual y personal. Por tener una naturaleza egoísta, conozco y siento la mezquindad de mi alma. ¿Cómo no han de tenerla otras personas, bajo condiciones similares? Uno llega a una montaña, se cree dueño de ellas y del paisaje, pero -solamente- ha comprado unos miles de metros. Luego, con los años, otro llega, y con un costo mayor, compra su porción; pero, décadas después, otro, sin inversión o paga, adquiere más tierras, pero con similarres derechos de ocupación y uso. ¿Qué sienten los primeros pisatarios? ¿Cómo se mueven los ojos cuando alguien entra en el metro o en ascensor y limita nuestro derecho a espacio, aire y respiración?
Esos ojos dejan de mirar las distancias. Esos ojos se desvían del lindo horizonte y se montan sobre el hombro del que se detiene -dándonos la espalda- justo en frente de nuestra naríz y el espacio para respirar. Esa mirada se apunta hacia la "tolerancia", o la sincera respuesta de defensa. "Quítese de mi vista" -diríase- "Se me está montando encima".
El caso de Israel y sus "vecinos", es el mismo. Son siglos de "tolerarse". El uno envidia al otro y es algo más complejo: Tiene que ver con teología y profesías.
Israel salió de la nada y, a diferencia de otras naciones, su gentilicio tiene que ver con una voluntad extraterrestre: Dios, Su Hijo y Su reinado (¡En Jerusalén!).
Yo sé qué es tener "vecinos" y no deseo esa clase de vecinos. Sé que llegué primero y no deseo que nadie más me quite la vista de mis montañas: ¿No se irán a llenar de ranchos o malandros, uno de estos días, por la desidia de tanto mal gobierno, los errores financieros o educacionales, que cometemos? ¿No dijo Jesús que "los pobres estarían con nosotros siempre"? (Soy uno de ellos).
El caso de "malos vecinos" no existe solamente en el medio oriente: ¡América también!. Desde la colonia, los problemas limítrofes existen congelados y, los ánimos, anestesiados. ¿Quién recuerda la disolución de la Gran Colombia y otro sueños? Nuestra ira está "guardada" porque tenemos espacios y recursos naturales. Nuestras fronteras son tan vulnerables como nuestra Seguridad Nacional: Muere más gente en Venezuela -en "Revolución"- que gente entre Israel y Líbano. ¿No es terrorista el hampa de la robadera de autos, y demás corrupciones dentro y fuera de quienes "representan" la ley? ¿No es el terror lo que hace que nos escondamos en casa después de las 7 pm?
¡Bah! Acá todos sabemos la corrupta verdad de tanta mentira.